sábado, 27 de noviembre de 2010

“Ser cristiano en Tierra Santa no es fácil”


En el centro de la comisaría de Tierra Santa de la Provincia franciscana de Castilla en Madrid se ha tenido una jornada sobre Tierra Santa en la que la respuesta de la gente ha sido desbordante. Se ve que este tema conecta con la sensibilidad de los cristianos preocupados por el País de Jesús.
Escrito por Miguel Pérez Pichel

El acto tuvo dos momentos. Después del saludo y palabras de acogida del P. Provincial, Fr. José Mª Saínz se presentó el libro “Tierra Santa el viaje de tu vida” del P. Emérito Merino y la programación de las peregrinaciones que se van a tener en el año 2011. Esta primera parte estuvo a cargo de D. Manuel Hernández y Noelia Avila promotores del departamento Halcón-peregrinaciones.

En su segunda parte, tuvo lugar la conferencia sobre l “situación de los cristianos en Tierra santa” a cargo de un cristiano palestino que vino desde Belén. Nos planteó los serios problemas a los que se enfrentan los cristianos en Oriente Medio y la importancia de las peregrinaciones para ayudarles.

Anwar Shomaly, cristiano palestino de la zona de Belén y primo hermano del obispo auxiliar de Jerusalén, es una de las personas que más hace por ayudar a los cristianos que, atrapados en el conflicto entre Israel y Palestina, luchan por prosperar sin verse obligados a emigrar a Europa o a Estados Unidos buscando una vida mejor.

Shomaly ha recordado que la comunidad cristiana en Tierra Santa es la primera del mundo, “pues fue instituida el día de Pentecostés hace 2000 años”. Sin embargo, con la llegada y dominio del Islam en la región, “los cristianos de Tierra Santa han ido desapareciendo por las presiones y persecuciones, pero están ahí y quieren seguir estando ahí”, y por ello ha realizado un llamamiento para ayudarles y apoyarles. El objetivo es evitar que la inestabilidad política de la zona obligue a los cristianos a emigrar.

En este sentido, ha hecho hincapié en que los cristianos son uno de los principales activos para la paz en Oriente Medio y que su desaparición sería un gran drama. “La presencia cristiana es muy importante como elemento equilibrador debió al carácter del cristiano como puente entre Oriente y Occidente. Los cristianos de Tierra Santa estamos deseando que llegue el momento en el que podamos vivir en paz en esta maravillosa tierra”, ha asegurado.

No obstante, ha lamentado que, en este momento, “ser cristiano en Tierra Santa no es fácil”, y ha señalado el elemento ideológico como la principal amenaza para la presencia cristiana en Oriente Medio.

Por otro lado, Anwar Shomaly ha elogiado la importante labor realizada por los franciscanos en los Santos Lugares ya que “suponen un apoyo fundamental” para la supervivencia de los cristianos. “Pero el apoyo”, ha indicado, “también tiene que venir de fuera. Las peregrinaciones son sobre todo un apoyo moral, porque el ver que nuestros hermanos en la fe venidos de todo el mundo piensan en nosotros, nos reconforta. Pero las peregrinaciones suponen también un importante apoyo económico que nos permite encontrar una alternativa a la emigración”.

Finalmente, Shomaly ha animado a todos los cristianos a peregrinar a Tierra Santa, “el quinto Evangelio”, pues “Tierra Santa es la madre de los cristianos, y todo hijo tiene la obligación de visitar a su madre”.

Por su parte, el comisario de Tierra Santa de la provincia de Castilla en Madrid, padre Emérito Merino Abad, ha señalado que “ser cristiano en esta tierra es un milagro. Cada vez hay menos cristianos y, si no nos preocupamos por ellos, desaparecerán”. Ha recordado la importancia del reciente sínodo de Obispos de Oriente Medio celebrado en Roma y el ataque a la iglesia cristiana en Iraq en la que murieron numerosos cristianos. Asimismo, ha lamentado que “se habla mucho del conflicto entre árabes y judíos, pero sin embargo se habla poco del sufrimiento y la situación de los de los cristianos en aquellas tierras”.

La Comisaría de Tierra Santa de la Provincia de Castilla en Madrid tiene como finalidad difundir el conocimiento de Tierra Santa en la diócesis, solicitar y recoger donativos y ayudas para los Santos Lugares y promover peregrinaciones a Tierra Santa y Lugares Bíblicos. La presencia franciscana en Tierra Santa se remonta a más de ocho siglos. La labor de los franciscanos incluye la custodia de 74 Lugares Santos Bíblicos, la pastoral en 29 parroquias y 79 iglesias, la dirección de 16 escuelas con 10.000 alumnos, 250 empleos en oficinas diversas, 4 “Casas Novas” de hospedaje para peregrinos con 450 plazas, 3 residencias de la Tercera Edad y 2 casas de acogida para niños huérfanos.

1 comentario: